o

El 81% de los contenidos de la TV Abierta es programación familiar
Colombia


La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó un nuevo Data Flash con datos relevantes sobre la programación de la televisión abierta en Colombia.

El informe muestra cómo evolucionó la parrilla de contenidos durante el segundo semestre de 2024 e información sobre los espacios institucionales, el origen de la programación y los mecanismos de acceso para la población sorda e hipoacúsica.

De acuerdo con el más reciente informe sobre los contenidos emitidos en los canales de televisión abierta en Colombia, durante el segundo semestre de 2024, la programación familiar representó el 81,1% de la oferta televisiva, seguida de la infantil (8,1%), la dirigida a adultos (6,1%) y a adolescentes (4,7%).

Estos resultados confirman la preferencia de los canales por ofrecer contenidos aptos para toda la familia, reforzando el papel de la televisión abierta como un espacio de encuentro intergeneracional y de acceso universal.

Más de tres cuartas partes de la programación (75,5%) cuenta con sistemas de apoyo para la población sorda e hipoacúsica, principalmente mediante Closed Caption. Este indicador muestra avances significativos en inclusión, aunque aún plantea el reto de ampliar la cobertura de herramientas accesibles.

En materia de espacios institucionales, que son segmentos de programación en televisión abierta destinados a la difusión de contenidos pedagógicos, educativos, culturales o informativos de interés público, producidos por entidades estatales o sin ánimo de lucro, los canales emitieron en promedio 34 horas en el semestre.

De ese total, el 60,8% correspondió al plan de emisión remitido por la CRC a los canales y el 39,2% a espacios establecidos de manera fija en la regulación.

Como hallazgo relevante se identificó que la televisión abierta en Colombia continúa privilegiando la producción nacional: en promedio, el 81,7% de la programación emitida es de origen colombiano, con un liderazgo especial de los canales regionales que alcanzaron el 85,3%.

Este liderazgo de la producción nacional fortalece la industria audiovisual local y contribuye a preservar la identidad cultural del país frente a la  creciente oferta internacional.

“Con esta publicación, la CRC busca promover la transparencia, fortalecer el debate sobre la calidad y diversidad de la televisión abierta y garantizar que la información esté al alcance de todos los ciudadanos, operadores y entidades interesadas.” explicó Mauricio Vera, Comisionado de Contenidos Audiovisuales de la CRC. 

© iPuntoTV 2025

17.09.25 18:12


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: